

ABC
Programa
de interaccion
Escolar
“Enrichment beyond the classroom”
ESCUELA PRIMARIA "AMADO NERVO"
RECOMENDACION PARA SUJETAR CORRECTAMENTE EL LAPIZ
Para los alumnos diestros
Paso 1. Hacer la señal A-OK.
Paso 2. Dejar caer los dedos. Abrir la señal A-OK.
Paso 3. Apretar el lápiz.
Para los aluimnos izquierdos es el mismo procedimiento, si requiere indicaciones especificas pongase en contacto con su maestr (a)
AYUDANDO A ESCRIBIR CON LA MANO IZQUIERDA
Escribir con la mano izquierda difiere de hacerlo con la derecha no solo en el cambio de mano. Y a pesar de que los escritores zurdos poseen distintas necesidades que un diestro en el desarrollo de sus habilidades para escribir, no deben sentirse como bichos extraños o anormales.
Los zurdos tienen que empujar el lápiz a lo largo de las páginas con dirección al cuerpo. Este es un movimiento cansador e incomodo. En comparación con el movimiento fluido hacia el exterior que realiza el diestro, el movimiento hacia el interior que realiza el zurdo presiona el codo hacia el cuerpo, restringiendo el movimiento y generando tensión.
Si la mano va bajo la línea de escritura, se logran los mayores beneficios. Si la mano se arquea como gancho por sobre la escritura, esta se suaviza y la mano correrá pero con algunas limitantes. Si la mano cubre lo que se va escribiendo, el zurdo tendrá que detenerse con mayor frecuencia para revisar el contenido de lo escrito, mientras que el diestro continuará fluidamente mientras hecha un vistazo.
Sin embargo, con una guía correcta, no hay motivo por el cual un zurdo desarrolle una escritura fluida y legible:
Posicion Del Papel
Probablemente el factor que más ayude a mejorar la escritura es el observar la posición del papel. La siguiente guía será de utilidad para los que están aprendiendo o están interesados en mejorar:
Ubique el papel frente al alumno y a su izquierda, aleje el papel unos centímetros y luego rótelo hacia la derecha de manera que la parte superior del papel forme un ángulo con respecto a la mesa (ver figura 1). De esta forma, permitirá un movimiento más libre y una escritura más vertical (si esta muy inclinada no va a ser muy clara). También esto permite que la mano vaya escribiendo bajo la línea de escritura, de manera que el texto permanece a la vista y la mano no se arrastra por sobre lo escrito, lo cual ensucia la página y la mano.
Para aquellos zurdos que hayan desarrollado una técnica en la cual la mano se arquea como gancho por sobre la escritura y para los que encuentran incomodo cambiar a una postura donde la mano va por debajo de la escritura (generalmente niños sobre los 8 años), hay un método de “gancho” que es el mejor. El papel es ubicado como para un diestro, la muñeca debe estar sobre un costado y no acostada sobre el papel, esta debe moverse con flexibilidad a medida que se avanza escribiendo. Con este método se debe utilizar un lápiz de punta suave (ej. Con punta de bola) o una pluma fuente para zurdos y así evitar que esta se entierre y dañe el papel (figura 2).
Posición del Cuerpo al Escribir con la Mano Izquierda
El zurdo debiera:
- Sentarse con la luz proveniente desde su lado derecho. Si la luz viene desde la izquierda va a taparse y escribir en la sombra.
- Sentarse en una silla un poco más alta que un diestro, esto le permitirá mirar por sobre su mano y darle a ésta y a su brazo más libertad de movimiento.
- Sentarse un poco cargado hacia la derecha de la mesa o escritorio para dar más espacio de movimiento a su brazo izquierdo.
- Prefiera sentarse al lado izquierdo de un diestro al escribir, de esta manera sus brazos y papeles no chocaran al centro.
Si está incomodo, posiblemente haya un problema en la posición del papel. (Vea: Posición del Papel).
Agarre del Lápiz y Posición de la Mano
¿Se queja de dolores y molestias después de un buen rato escribiendo?
¿Tiene que detenerse frecuentemente para descansar la mano?
La forma en que sostiene el lápiz, ¿le restringe el movimiento de la mano y del brazo provocando que realice una letra distorsionada?
¿Le gustaría poder escribir más rápido?
Si le ocurre algo de esto, probablemente tenga que probar con distintas formas de sostener el lápiz de manera de encontrar la que más le ayude a mejorar su escritura y rendimiento. El propósito es lograr que sus dedos, muñeca y brazo se muevan con libertad. Los zurdos tienen la tendencia de apretar demasiado fuerte el lápiz si es que no lo están sosteniendo correctamente y si no se encuentran correctamente sentados.
La forma más tradicional de sostener un lápiz es llamada “agarre de trípode” (figura 3).
El dedo índice y pulgar son puestos con delicadeza a cada lado del lápiz y el dedo central debe ir por debajo del lápiz. De esta manera podrá moverse libremente mientras escribe.
El zurdo deberá ser estimulado para que:
El dedo índice se encuentre más cerca de la punta del lápiz que el dedo pulgar, esto permite rápidos cambios de dirección requeridos durante la escritura, si el pulgar es el que se encuentra más cerca, habrá menos control sobre el lápiz. También facilita el sostén del lápiz el agarrarlo un poco más alejado de la punta de lo que lo hacen los diestros.
Generalmente, la mejor posición para la muñeca es levemente girada hacia el papel y puesta sobre un costado (evite girarla demasiado). Siempre busque la posición más cómoda para usted.
Usar lápices que tengan un agarre apropiado, con la forma de la postura y con antideslizante, debido a que a los zurdos se le cansa más rápido la mano ya que deben apretar más el puño para que no se le resbale o se le corra el lápiz..
Una alternativa para sostener el lápiz es ubicarlo entre el dedo central y el índice y apoyarlo sobre el pulgar, este método es efectivo pero más limitante en los movimientos (figura 4).






